![]() |
Feliciano Moraes |
Señaló que necesitan vender las frutas en el menor tiempo posible para evitar que se pierdan, debido a que en unas semanas pueden pasar a un estado de descomposición por el intenso calor de estos días.
Afirmó que los labriegos de las compañías de este distrito como Alfonso Cue, 25 de Abril, Calle 10, Totora y San Ignacio (calle 12) cultivaron unas 200 hectáreas del citado rubro, que ya ingresaron en la etapa de maduración.
Manifestó que se iniciaron las primeras cosechas y empezaron a venderlas en esta ciudad y otras del departamento de Concepción, pero aguardan que las autoridades busquen el mercado seguro para salvar miles de piñas.
Por otra parte, informó que los agricultores de la OZAE -compuesta por 80 socios unidos en comités- cultivan sus rubros con las técnicas acordes a estos tiempos e indicó que dejaron de lado el arado. Agregó que con las nuevas técnicas ellos no utilizan el arado ni agrotóxicos ni se queman los restos de cultivos, por lo que se recupera la fertilidad de la tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario