Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de cookies de Google Adsense. Puede leer a continuación el enlace
DEJE SUS OPINIONES AL FINAL DE CADA NOTICIA
LA NOTICIA DESTACADA
Varias localidades del departamento de Concepción quedaron bajo agua tras el temporal de las últimas horas. Las familias afectadas se ven ob...
Este jueves se recuerda en nuestro país el día de uno de los idiomas oficiales de la República del Paraguay: el guaraní.
El 25 de agosto de cada año se recuerda el Día del Idioma Guaraní , teniendo en cuenta que el 25 de agosto de 1967, por primera vez, la Constitución Nacional de aquel entonces otorgó rango jurídico al guaraní, al reconocerlo como Lengua Nacional.De esta forma se dio libertad de expresión a la gente común que sentía la necesidad de hablar libremente en ese idioma, sin la consabida preocupación de ser discriminado por tal acto.En aquellos tiempos era frecuentemente utilizada la peyorativa expresión "guarango" para referirse a los guaraníparlantes.Posteriormente, la Carta Magna del año 1992 consolida al guaraní, disponiendo la obligatoriedad de la enseñanza en la lengua materna del educando.En una esquina, en un bar, en un mercado, en una obra de teatro, en el colectivo, en una ronda de tereré y un grupo de WhatsApp, nuestra lengua nativa es parte fundamental de la cultura paraguaya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario